Puente de Arnhem

Operación Market Garden

En septiembre del año 1944, tras la liberación de París y Bruselas, la situación de la Segunda Guerra Mundial en Europa parecía sencilla para los Aliados. Sin embargo, lo que asomaba como un final cercano no se cumplió, los Aliados aun sufrieron una sangrienta derrota en suelo holandés, la Operación Market Garden.

Operacion Market Garden

Operacion Market Garden

En un plan diseñado por el Mariscal Montgomery, un gigantesco asalto aerotransportado de paracaidistas sería lanzado sobre Holanda con el fin de tomar los puentes de salida de Veghel, Eindhoven, Grave, Nijmegen y Arnhem. A la vez, una invasión por tierra desde Bélgica avanzaría cruzando los puentes capturados hasta Arnhem.

Una vez en posesión de esa ciudad, una punta de lanza del XXX Ejército, metería una cuña desde Arnhem hasta la costa del Lago Yssel, de esta manera, el camino a Alemania estaría allanado.

Eisenhower y Montgomery

Eisenhower & Montgomery

Sobre el papel parecía factible, pero la realidad… fue bien distinta.

* Minuto 79´45″

En la última parte del programa, vamos a conocer la simbología que en distintas culturas representa un animal de poder como el águila, por ejemplo, símbolo de la mítica 101.ª División Aerotransportada.

101 División Aerotransportada

101ª División Aerotransportada

Ir a descargar

Podeis seguir los hastag en Twitter tanto como #OperacionMarketenRuta como buscando  #SimbologiaenRuta a través de la cuenta @ImagenxlaHistor

 

El Desembarco de Alhucemas

El 8 de septiembre de 1925, el Ejército y la Armada española llevaban a cabo, con el apoyo de Francia, el Desembarco de Alhucemas, el primer desembarco anfibio con éxito realizado en la historia.

desembarco de Alhucemas

Playa en el Desembarco de Alhucemas

De hecho, esta acción fue tomada como ejemplo por Eisenhower a la hora de diseñar el Desembarco de Normandía y que sirvió también como estrategia de referencia para MacArthur en la campaña del Pacífico y en la Guerra de Corea.

Eisenhower

Eisenhower, Comandante supremo de las Fuerzas Aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Ese día 13.000 soldados españoles desembarcaron en las playas controladas por los rifeños de Abd-el Krim y, tras duros días de lucha, el 13 de octubre se daba por finalizada la Operación, que sirvió para que casi dos años después, se anunciase el fin de la guerra de África, iniciada en 1859.

Alhucemas desembarco

Desembarco de Alhucemas

* Minuto 66´

En la última parte del programa, trataremos el curioso tema de la numerología hablando de un número concreto: el número 3.

Repasaremos las tríadas que hallamos en distintas religiones y creencias.

Trinqueta Celta

Trinqueta Celta

A lo largo del programa, podéis encontrar las imágenes que se han ido publicando en Twitter al respecto con el hastag #AlhucemasenRuta y, para la parte de mitología con la que hoy cerramos el programa #MitologiaenRuta.

Ir a descargar

El Gran Duque de Alba

En la villa de Piedrahita nacía un 29 de octubre del año 1507, el que llegaría a convertirse en uno de los más carismáticos Duques de Alba, concretamente el que sería el III Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, hijo de García Álvarez de Toledo y Zúñiga,y de Beatriz Pimentel y Pacheco, hija IV Conde y I duque de Benavente.

A lo largo del programa, repasaremos su emocionante biografía. Cómo tras la muerte de su padre, se convirtió en el heredero directo del II Duque de Alba, su abuelo Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, que se encargó tanto de su formación académica como de la militar.

Duque_de_Alba

III Duque de Alba (Antonio Moro)

Desde muy joven, participó en la Toma de Navarra de Fernando el Católico de la mano de su abuelo; posteriormente estuvo al servicio de Carlos I de España y V de Alemania, convirtiéndose en uno de sus hombres de confianza, destacando su participación en la Jornada de Túnez y en la Batalla de Mühlberg.

Tras la abdicación de Carlos en su hijo Felipe II, el III Duque de Alba fue nombrado gobernador en los Países Bajos donde derrotó a las tropas rebeldes en los primeros coletazos de la Guerra de los 80 años.

III Duque de Alba

Fernando Álvarez de Toledo, III_Duque de Alba (Antonio Moro)

Siendo muy importante para ambos monarcas su consejo, ostentó el título de Mayordomo Mayor. Gracias a su ingenio, Felipe II consiguió unir las Coronas de España y Portugal en la Batalla de Alcántara, que coronó su carrera militar siendo ya un anciano.

* minuto 94

En la parte final del programa, explicaremos el origen de la famosa Orden del Toisón de Oro, distinción con la que fue condecorado nuestro protagonista.

Ir a descargar

Octavio Augusto

Octavio Augusto

Esta semana, como comentamos en el apartado de Últimas Noticias, hemos vuelto con Roma, concretamente con el Primer Emperador Romano: Octavio Augusto.

Nacido el 23 de Septiembre del año 63 a. C. Cayo Octavio Turino, que fué el nombre que sus padres le pusieron, desde muy joven apuntaba a altos designios. Con tan solo 4 años se quedó huérfano de padre, y cuando su madre Atia se casó en segundas nupcias con el ex-Gobernador de Siria, Lucio Marcio Filipo, su educación pasó a su abuela materna, Julia la Menor, hermana de Julio César.

Fulvia & Lucio Antonio

Como vemos estaba emparentado directamente con Julio César, aunque él pertenecía a una familia adinerada de la clase ecuestre.

Nos os perdáis junto a Ruta por la Historia acompañados de su colaborador Juan Carlos Moraleda, las dos partes en las que repasamos esta biografía.

Boton-Luz-Verde-90684PRIMERA PARTE

Ir a descargar

Boton-Luz-Verde-90684SEGUNDA PARTE

Ir a descargar

Catalina de Aragon

Catalina de Aragón.

En el programa de esta semana, viajamos hasta finales del siglo XV y principios del XVI para conocer la biografía de Catalina de Aragón, la Reina española de Inglaterra.

Esta mujer supo ganarse el amor del pueblo inglés, pero no el corazón del monarca, Enrique VIII, que terminó por repudiarla y casarse, en contra de la voluntad del Papa, con Ana Bolena, una de sus múltiples amantes.

Esta situación dió origen a una revolución religiosa, que terminó con la escisión de los ingleses de la religión cristina y por lo tanto, de poder del papado. Dando origen a su propia religión, el anglicanismo, en la que el rey pasaba a ser la cabeza religiosa además de la política.

Acompáñanos y descubre muchos detalles desconocidos de una gran mujer, Catalina de Aragón.

Ir a descargar