Cosme Damián Churruca y la Batalla de Trafalgar.

La historia de España y la de nuestros marinos estan estrechamente relacionadas; sus hazañas y sus gestas han servido para engrandecer nuestros libros de historia y la muerte de nuestro personaje en una triste derrota para nosotros, marcará el ocaso de España como potencia marítima y por lo tanto europea, un lugar que había ocupado con honor desde el siglo XV. Él es Cosme Damián Churruca y Elorza, quien falleció como un héroe en Trafalgar combatiendo contra seis navíos ingleses al mismo tiempo.

churruca2

Cosme Damián Churruca

Experto en los campos de la astronomía y la geografía, la mar y la aventura marcaron su vida, por lo que muy pronto se enroló en la Compañía de Guardias Marinas de El Ferrol. Fue ascendiendo en el escalafón militar y su bautismo de fuego fue el 13 de diciembre de 1781, cuando se vio por primera vez las caras contra los británicos, en el asedio de Gibraltar, a bordo de la fragata Santa Barbara. Pero no solo fue militar, también fue científico, realizando un estudio completo del estrecho de Magallanes, y descubriendo una ruta alternativa que reflejó en su obra “Apéndice al Primer Viaje de Magallanes”; y una serie de estudios hidrográficos para la reforma del atlas marino de la América septentrional.

santa_barbara

Fragata Santa Bárbara

Ascendido a Capitán de Navío y con el mando del Conquistador debía defender las posiciones francesas, que eran aliados de España, en la zona del Canal de La Mancha, concretamente a Brest, y lo desempeñó con tal maestría que Napoleón le regaló un sable y dos pistolas de presentación. Poco después recibió el mando del navío Príncipe de Asturias, una colosal nave de tres puentes y armado con 112 cañones de diferentes calibres, aunque solicitó el mando del navío San Juan Nepomuceno, un navío de línea armado con 74 cañones, a bordo del que viviría sus últimas horas de la forma más heroica que se puede imaginar en la Batalla de Trafalgar.

san-juan-nepomuceno

Navío San Juan Nepomuceno

En esta Batalla, Churruca escribió una frase, dirigida a su hermano, que podría ser su epitafio «Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto». No había duda, para el marino era la victoria o la muerte.

No os perdáis cómo continúa esta emocionante historia…

Leer más.. 

Ir a descargar