Cuarta Temporada

Hola a todos!

Pasan los años y nuestras circunstancias van cambiando, pero nosotros seguimos ahí para acompañaros 😄

Juntos hemos recorrido este camino y en Septiembre comenzaremos la Cuarta Temporada de este Podcast dedicado a la Historia, concretamente el primer viernes del mes que coincide con el día 1.

1 de Septiembre

Para esta temporada la novedad por ahora es la nueva sección abierta creada los 15-30 minutos finales del programa, con un contenido variado según la necesidad del capítulo de ese día.

En los dos últimos episodios de la Tercera Temporada, estrenamos esta sección hablando de mitología y el estudio de las creencias religiosas antiguas.

Pensamos que la forma de actuar de un pueblo en un determinado periodo, está intrínsecamente relacionado con sus creencias, entre otras circunstancias como pudieran ser la demografía, la estructura social etc. De aquí la idea de añadir este rato para comentar y conocer algunas de estas creencias, en la que todos podéis participar como siempre enviando sugerencias o comentarios sobre los temas tratados.

Guardaros esta cita en la agenda 😉 y os esperamos!

Programa en Toledo.

Esta semana, el equipo de Ruta por la Historia hemos realizado el primer programa fuera de nuestro estudio, y no había mejor sitio para hacerlo que la mítica, mágica, histórica y majestuosa ciudad de Toledo.

En la ciudad del Tajo nos esperaban nuestro compañero Juan Carlos Moraleda, artífice de esta salida; Andrés Jiménez, amante de la Historia Medieval; Don Guillermo Santacruz, Arquitecto Municipal de Toledo y Numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo; y Don José Miranda, historiador, escritor, investigador y militar.

La conversación de nuestra reunión giró en torno a la figura del Rey Alfonso VI y la Reconquista de Toledo, y como fondo uno de los salones del Asador San Bernardo de Toledo, donde nos recibieron con los brazos abiertos y nos pusieron todas las facilidades posibles.

Fue una velada apasionante rodeados de nuestros amigos, que quedó reflejada en el programa que hicimos y del que os dejamos el enlace para que disfrutéis tanto como nosotros

Ir a descargar

Michelangelo Buonarroti

Si Leonardo Da Vinci es la personificación del Renacimiento, Miguel Ángel encarna la fuerza y el genio desbordado tanto por en sus esculturas como en sus pinturas y su obra arquitectónica. Fue grandioso en todas las artes en las que trabajó, pero la escultura fue su debilidad, y en su búsqueda de la perfección nos regaló geniales obras como el David, La Piedad o El Moisés. 

La Pietá

La Piedad del Vaticano, posiblemente la mejor escultura de Miguel Ángel

Su obra pictórica no fue inferior, y como muestra tenemos la Capilla Sixtina; y entre su obra arquitectónica tenemos La fachada de San Lorenzo de Florencia, o el diseño de la cúpula de San Pedro del Vaticano.

No obstante, como casi todos los genios tenía un carácter muy complicado, tanto que estuvo enfrentado con todos los artistas de su época y hasta con el propio Papa Julio II.

Ir a descargar

Curiosidades de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue, como todas las guerras, una locura que acabó con la vida de millones de personas, pero en este conflicto como en todas las historias siempre encontraremos esas pequeñas curiosidades o intrahistorias que normalmente no nos han contado.

th

La bebida Fanta fue un invento de la Alemania nazi.

Si os preguntamos algo tan simple como ¿Qué se decía mientras se hacía el saludo nazi? Todos nos diréis que «Heil Hitler«, y es correcto, pero y si os decimos que realmente se tendría que haber dicho «Heil Schicklgruber» que era el apellido real de la familia del Führer. Pues como ésta, en este programa encontrareis más anécdotas y curiosidades de la Segunda Guerra Mundial.

Ir a descargar

Isabel II, la de los tristes destinos

Si la primera Reina de España, Isabel La Católica, es admirada por su personalidad y obra, la siguiente mujer que tuvo los designios de España en sus manos, Isabel II, ha pasado a la Historia como una víctima de sus más bajas pasiones.

Isabel II, hija de un tan lamentable monarca como Fernando VII, heredó un país destrozado y enemistado con todo aquello que representase a la Corona; y su madre, ignoró en todo momento la educación de la futura Reina de España. La mezcla de todo esto dio lugar a uno de los periodos más convulsos de la historia de nuestro país.

Isabel_II_of_Spain

Isabel II al final de su reinado

El siglo XIX español esta marcado por figuras como Mendizábal; Espartero; Narváez; O´Donnell; Serrano, Prim…Como vemos gran cantidad de personalidades unidas bajo un mismo periodo y reinado.

Leer mas…

Ir a descargar