Cuarta Temporada

Hola a todos!

Pasan los años y nuestras circunstancias van cambiando, pero nosotros seguimos ahí para acompañaros 😄

Juntos hemos recorrido este camino y en Septiembre comenzaremos la Cuarta Temporada de este Podcast dedicado a la Historia, concretamente el primer viernes del mes que coincide con el día 1.

1 de Septiembre

Para esta temporada la novedad por ahora es la nueva sección abierta creada los 15-30 minutos finales del programa, con un contenido variado según la necesidad del capítulo de ese día.

En los dos últimos episodios de la Tercera Temporada, estrenamos esta sección hablando de mitología y el estudio de las creencias religiosas antiguas.

Pensamos que la forma de actuar de un pueblo en un determinado periodo, está intrínsecamente relacionado con sus creencias, entre otras circunstancias como pudieran ser la demografía, la estructura social etc. De aquí la idea de añadir este rato para comentar y conocer algunas de estas creencias, en la que todos podéis participar como siempre enviando sugerencias o comentarios sobre los temas tratados.

Guardaros esta cita en la agenda 😉 y os esperamos!

Octavio Augusto

Octavio Augusto

Esta semana, como comentamos en el apartado de Últimas Noticias, hemos vuelto con Roma, concretamente con el Primer Emperador Romano: Octavio Augusto.

Nacido el 23 de Septiembre del año 63 a. C. Cayo Octavio Turino, que fué el nombre que sus padres le pusieron, desde muy joven apuntaba a altos designios. Con tan solo 4 años se quedó huérfano de padre, y cuando su madre Atia se casó en segundas nupcias con el ex-Gobernador de Siria, Lucio Marcio Filipo, su educación pasó a su abuela materna, Julia la Menor, hermana de Julio César.

Fulvia & Lucio Antonio

Como vemos estaba emparentado directamente con Julio César, aunque él pertenecía a una familia adinerada de la clase ecuestre.

Nos os perdáis junto a Ruta por la Historia acompañados de su colaborador Juan Carlos Moraleda, las dos partes en las que repasamos esta biografía.

Boton-Luz-Verde-90684PRIMERA PARTE

Ir a descargar

Boton-Luz-Verde-90684SEGUNDA PARTE

Ir a descargar

Revolución Francesa. Inicios

juramento-juego-pelota_jacques-louis-david

Juramento del Juego de Pelota (Jaques-Louis David)

En el programa de esta semana, viajamos hasta París a finales del s. XVIII. En este periodo tan convulso de la historia francesa, nos encontramos una sociedad fuertemente fragmentada en Estamentos, donde dos de ellos disfrutan de privilegios y el último, el Tercer Estado, es sobre el que recae la carga fiscal del país.
Esta situación sumada a la crisis económica, social y política desencadenará en lo que conocemos como la Revolución Francesa.

En este primer episodio narraremos los hechos ocurridos desde que el Rey de Francia Luis XVI convoca a los Estados Generales en 1789 hasta que la Asamblea Nacional lo ejecuta por traidor el 21 de Enero de 1793.

Leer más.. 

Ir a descargar

Fernando VII, el Rey Felón que traicionó a España (1820-1833)

Cerramos el ciclo abierto la semana pasada en el que estábamos repasando la biografía de Fernando VII, para centrarnos en el segundo periodo, el que recorre los años de 1820 a 1833. En esos trece años de reinado, el monarca lleva a cabo una continua labor de obstaculizar cualquier atisbo de liberalismo en España, llegando a incluso a solicitar una nueva invasión de tropas francesas (Los Cien Mil Hijos de San Luis) con el fin de conseguir restaurar en España el Absolutismo.

Persecuciones, ajusticiamientos y traiciones marcan esta segunda parte del reinado de Fernando VII; pero además tiene otro problema, tras diferentes matrimonios no consigue tener un heredero, lo que provoca que su hermano, Carlos Maria Isidro sueñe con ser monarca algún día. No obstante, el Rey contraía matrimonio con Maria Cristina de Borbón y Dos Sicilias, por lo que cabía, aun, la posibilidad de que naciese un heredero.

El 31 de marzo de 1830 Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, en la que se restablecía el derecho sucesorio tradicional castellano, recogido en Las Partidas, según el cual podían acceder al trono las hijas del rey difunto en caso de morir el monarca sin hijos varones. Esto excluía, en la práctica, al infante Don Carlos María Isidro de la sucesión, por cuanto ya fuese niño o niña quien naciese sería el heredero directo del rey. De esta forma, su hija Isabel, nacida poco después, se veía reconocida como heredera de la corona.

isabel_ii

Isabel II niña, Carlos Luis de Ribera.

Como vemos, a la muerte de Fernando VII continuaron los problemas que generó en vida, ya que estallaba la Primera Guerra Carlista.

Leer más… 

Ir a descargar

Rasputín y el final de los Romanov

¿Quién no ha oído hablar de este hombre? Rasputín, también conocido como el Monje Loco, un misterioso hombre que con su personalidad fue escalando posiciones en la Rusia de los Zares hasta llegar a convertirse en el consejero principal del Zar, arrastrando a Nicolás II  y a su familia, hacia su propia destrucción.

romanovfamily

Este hombre, cuyo nombre real era Grigori Yefimovich Novikh, consiguió sobre todo el apoyo incondicional de la Zarina Alejandra y, cautivó a la nobleza con sus artes oscuras.

¿Realidad, ficción? Repasa junto a nosotros a la caída del Imperio Ruso y antecedente de las Revoluciones Rusas de 1917.

Leer más de Rasputín y la familia Romanov…

Leer más sobre la leyenda de Anastasia… 

Ir a descargar