Coliseo romano

Sexta Temporada

Arrancamos esta sexta temporada con toda la ilusión que nos caracteriza, pero pronto nos vimos golpeados por la pandemia mundial del Covid-19.

Intentamos, a pesar de los duros momentos, sacar fuerzas y realizar una serie de programas desde el confinamiento, con la intención de haceros el mismo más ameno y que pudierais olvidar, aunque fuera por un rato.

Siempre en nuestro recuerdo.

06×01 Ruta por la Historia: La II República, el bienio reformista (25/10/19)
06×02 Ruta por la Historia: Felipe III (08/11/19)
06×03 Ruta por la Historia: Operación Chastise (15/11/19)
06×04 Ruta por la Historia: El bienio radical-cedista, parte 1 (22/11/19)
06×05 Ruta por la Historia: Atila, rey de los hunos (20/12/19)
06×06 Ruta por la Historia: El Golpe de Companys (24/01/20)
06×07 Ruta por la Historia: Exposición Tutankhamón Madrid 2020 (07/02/20)
06×08 Ruta por la Historia: London Controlling Section (06/03/20)
06×09 Ruta por la Historia: Recaredo (19/03/20)
06×10 Ruta por la Historia: La Revolución de Asturias (21/03/20)

Vida y obra de Francisco de Goya

Volvemos esta semana junto a Pepe Villalobos (@PpVillalobosMat) para repasar la vida y obra del pintor español Francisco Goya y Lucientes.

Francisco de Goya

Francisco de Goya (Vicente López, Museo del Prado)

Su longeva e intensa vida que coincide con el periodo convulso que se estaba viviendo, son un fiel reflejo de su obra.

Con algo más de 80 años de vida, Goya es considerado uno de los Grandes Maestros de la Historia del Arte, marcando el inicio de la pintura Contemporánea y, siendo el precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

La maja desnuda

Os recordamos que podéis escucharnos en directo a partir de las 8 de la tarde, hora española y, a través de la web de TransporteNewsRadio o a través de la página web de tunein e incluso desde el propio Ivoox .

Saludos a todos y os esperamos!

Cuarta Temporada

Hola a todos!

Pasan los años y nuestras circunstancias van cambiando, pero nosotros seguimos ahí para acompañaros 😄

Juntos hemos recorrido este camino y en Septiembre comenzaremos la Cuarta Temporada de este Podcast dedicado a la Historia, concretamente el primer viernes del mes que coincide con el día 1.

1 de Septiembre

Para esta temporada la novedad por ahora es la nueva sección abierta creada los 15-30 minutos finales del programa, con un contenido variado según la necesidad del capítulo de ese día.

En los dos últimos episodios de la Tercera Temporada, estrenamos esta sección hablando de mitología y el estudio de las creencias religiosas antiguas.

Pensamos que la forma de actuar de un pueblo en un determinado periodo, está intrínsecamente relacionado con sus creencias, entre otras circunstancias como pudieran ser la demografía, la estructura social etc. De aquí la idea de añadir este rato para comentar y conocer algunas de estas creencias, en la que todos podéis participar como siempre enviando sugerencias o comentarios sobre los temas tratados.

Guardaros esta cita en la agenda 😉 y os esperamos!

Ruptura colaboración con World Press Radio ¡Ahora!

Como sabeis, desde el verano del 2016 también nos podíais encontrar en la parrilla de World Press Radio ¡Ahora!, que fué emisora candidata a los Premios Ondas 2.016.

Desde esta semana y debido a la nueva política empresarial de esta emisora, que no encuentra cabida para los podcast que emitimos sin ánimo de lucro, rompemos la relación de colaboración gratuita que manteníamos con dicha empresa.

Saludos para todos,

 

Programa en Toledo.

Esta semana, el equipo de Ruta por la Historia hemos realizado el primer programa fuera de nuestro estudio, y no había mejor sitio para hacerlo que la mítica, mágica, histórica y majestuosa ciudad de Toledo.

En la ciudad del Tajo nos esperaban nuestro compañero Juan Carlos Moraleda, artífice de esta salida; Andrés Jiménez, amante de la Historia Medieval; Don Guillermo Santacruz, Arquitecto Municipal de Toledo y Numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo; y Don José Miranda, historiador, escritor, investigador y militar.

La conversación de nuestra reunión giró en torno a la figura del Rey Alfonso VI y la Reconquista de Toledo, y como fondo uno de los salones del Asador San Bernardo de Toledo, donde nos recibieron con los brazos abiertos y nos pusieron todas las facilidades posibles.

Fue una velada apasionante rodeados de nuestros amigos, que quedó reflejada en el programa que hicimos y del que os dejamos el enlace para que disfrutéis tanto como nosotros

Ir a descargar